Belice: todo lo que debe saber sobre el país antes de estructurar su sociedad offshore
Infórmese sobre las ventajas, el perfil empresarial y el proceso paso a paso para abrir su operación en esta jurisdicción.
En tiempos de inestabilidad fiscal, inseguridad jurídica y excesiva burocracia en Brasil, un número creciente de empresarios busca soluciones más estratégicas y eficaces en el extranjero. Y en este escenario, Belice ha surgido como una alternativa sólida, asequible y muy ventajosa para las empresas que desean expandirse internacionalmente y optimizar su estructura fiscal.
Por eso, en este artículo, le detallaremos todo lo que necesita saber sobre este país, qué aspectos destacan más y qué hace que esta jurisdicción sea tan receptiva a determinados sectores empresariales. Además, hablaremos de los principales sectores empresariales aptos para estructurarse en Belice y del proceso paso a paso de cómo abrir su sociedad offshore en el país. ¡Compruébelo!

Pero, ¿qué hace de Belice una de las jurisdicciones más solicitadas?
El país está situado en América Central y cuenta con una tradición de finanzas internacionales, por lo que ofrece una estructura segura y eficaz a las empresas que desean ampliar sus operaciones fuera de sus jurisdicciones originales. Belice es una opción atractiva para este perfil de empresa, que puede beneficiarse de políticas fiscales más ventajosas, del secreto corporativo y de procedimientos simplificados para iniciar un negocio.


Optimización fiscal en Belice: estructura fiscal y exenciones
Uno de los aspectos más destacados de Belice es su atractiva política fiscal para las empresas extraterritoriales, sobre todo porque no cobra impuestos de sociedades sobre los ingresos obtenidos fuera del país. Las empresas registradas en Belice, siempre que operen exclusivamente fuera del territorio, están exentas de:
- Impuesto de sociedades;
- Impuesto sobre las plusvalías;
- Retención fiscal sobre los dividendos u otros ingresos distribuidos.
Esto convierte a Belice en una opción viable para las empresas de comercio electrónico, los holdings internacionales y otras operaciones que no requieren una presencia física local. Si su empresa factura internacionalmente, especialmente en áreas como los infoproductos, las consultorías, el comercio electrónico global o las inversiones, puede estructurar sus ingresos de forma legal e inteligente a través de una sociedad offshore en el país. Esto significa más beneficio neto, más capital disponible para reinvertir y más competitividad global.
Posibles tipos de estructuras corporativas en Belice
Belice es reconocido internacionalmente por su régimen de sociedades offshore, especialmente a través de las denominadas International Business Companies (IBC) y Limited Liability Companies (LLC), las dos principales estructuras posibles en el país. Estas sociedades son estructuras societarias creadas para operar fuera del país de constitución y ofrecen ventajas muy atractivas como el 0% de impuestos sobre los beneficios internacionales, la exención de dividendos y plusvalías, la confidencialidad de la identidad de los accionistas, un proceso de apertura rápido y sencillo y un coste de mantenimiento asequible.
He aquí las ventajas de cada una de estas estructuras:
International Business Company (IBC): La IBC es la forma más común de estructura corporativa en Belice para las operaciones extraterritoriales. Permite operaciones internacionales con escasa regulación y ofrece exención total de impuestos sobre los beneficios generados fuera del país. Las IBC pueden emitir acciones de varias clases y categorías y ofrecen un alto nivel de confidencialidad para los accionistas.
Sociedad de responsabilidad limitada (SRL): La SRL es una estructura que ofrece flexibilidad en la gestión y una buena protección de los activos. Es ideal para sociedades holding, inversiones y operaciones en las que la protección de los activos y la limitación de la responsabilidad de los socios son cruciales. Las LLC también pueden acogerse a una exención fiscal si sus operaciones se limitan al extranjero.
⚠️ Esté al tanto de los cambios normativos en su jurisdicción
A pesar de las ventajas, en Belice también se aplican algunos cambios normativos globales, como el CRS (Common Reporting Standard), que exige que las empresas estén preparadas para intercambiar información con otros países, aunque Belice ofrece opciones para cumplir estas normas manteniendo cierta privacidad para las empresas cualificadas.
Requisitos de cumplimiento y gobernanza aplicados en Belice
Las sociedades offshore en Belice son conocidas por sus requisitos reglamentarios simplificados, pero aún deben observar ciertas directrices de cumplimiento. Y a pesar de algunos cambios normativos, el país mantiene políticas de confidencialidad para directores y accionistas, y las empresas no están obligadas a publicar información financiera, lo que refuerza la privacidad.
Esta discreción, unida a la solidez jurídica, hace de Belice una opción excelente para quienes buscan blindar sus activos y operaciones. En un mundo en el que exponerse puede resultar costoso, Belice ofrece un alto nivel de confidencialidad, lo que lo convierte en un puerto seguro para muchas empresas que buscan protección y seguridad jurídica.
Pero para establecerse en esta jurisdicción, las empresas tienen que seguir un proceso paso a paso y cumplir los requisitos establecidos en su legislación, como registrar una oficina y un agente local, mantener registros básicos de gobierno y contabilidad, aunque no hay obligación de divulgarlos, y cumplir la normativa contra el blanqueo de capitales (AML, por sus siglas en inglés) para garantizar que las operaciones son legítimas.
¿Qué perfil de empresa es el mejor para Belice?
Belice es una jurisdicción especialmente adecuada para las empresas que buscan discreción, protección de activos y una estructura operativa internacional simplificada. Los tipos de empresas que más se benefician incluyen:
- Empresarios digitales con ventas en el extranjero;
- Inversores internacionales que desean la protección de sus activos;
- Propietarios de holdings familiares;
- Empresas que desean reducir legalmente su carga fiscal;
- Empresas que buscan agilidad, discreción y eficacia internacional.
Estos perfiles de empresa encuentran en Belice una jurisdicción offshore que ofrece flexibilidad, privacidad y costes operativos competitivos que se ajustan a las actividades desarrolladas. Si usted encaja en una de estas actividades profesionales, entonces esta jurisdicción podría ser definitivamente la adecuada para su negocio. Hable con uno de nuestros expertos para saber más.
Paso a paso para registrar y operar una sociedad offshore en Belice
Crear una empresa en Belice es sencillo, rápido y barato. Es posible tener lista la estructura en pocos días laborables, con costes más bajos que en otras jurisdicciones de alto nivel. Además, la IBC, por ejemplo, puede abrir cuentas bancarias internacionales, operar en mercados globales y servir como sociedad tenedora de activos o vehículo de inversión. En otras palabras: se expande con más libertad, flexibilidad y alcance global.
Para abrir una sociedad offshore en Belice, debe seguir los siguientes pasos:
1- Elija la estructura empresarial: Debe evaluar las ventajas de una IBC o una LLC en función de las necesidades de su operación. La IBC es popular para las empresas que necesitan una mayor flexibilidad operativa, mientras que la LLC es ideal para la protección de activos;
2- Contratación de un agente registrado: La legislación beliceña exige que toda sociedad offshore cuente con un agente registrado local. El agente se encargará de ayudar a cumplir los requisitos de conformidad y suele ofrecer también servicios adicionales como un domicilio social y la gestión de la documentación;
3- Documentación necesaria: Las empresas deben presentar documentos básicos, como los estatutos y una declaración de directores y accionistas. La mayoría de los agentes también exigen una copia compulsada del pasaporte y un justificante de domicilio de los directores y accionistas;
4- Pagos y tasas: Los costes iniciales para abrir una empresa en Belice son asequibles, e incluyen una tasa de constitución y una tasa de renovación anual. En general, el proceso de constitución tarda de 1 a 3 semanas una vez presentados todos los documentos;
5- Cumplimiento y mantenimiento: Mantener una sociedad offshore en Belice es sencillo. La empresa necesita renovar su licencia anualmente y mantener registros básicos de gobierno, aunque no se requieren informes financieros ni auditorías, lo que reduce significativamente la burocracia.
Sea consciente de las consideraciones legales y reglamentarias
La base jurídica de Belice sigue el Common Law británico, un modelo jurídico reconocido en todo el mundo por su estabilidad, coherencia y previsibilidad. Para los empresarios extranjeros, esto significa:
- Más seguridad en los contratos
- Mayor protección contra la arbitrariedad legal
- Más fácil de entender y de manejar dentro del sistema
A pesar de las ventajas, las sociedades offshore en Belice deben observar normas de cumplimiento que cumplan con los estándares internacionales. La normativa AML (contra el blanqueo de dinero) es un requisito importante, y las empresas deben asegurarse de que la cumplen para evitar sanciones. El país también ha adoptado acuerdos internacionales como FATCA (Foreign Account Tax Compliance Act) y CRS (Common Reporting Standard), que exigen el intercambio de información financiera para evitar la evasión fiscal.

Belice: Una atractiva combinación de ventajas y regulación simplificada
Belice está atrayendo a muchas empresas de diferentes sectores, especialmente a las centradas en operaciones internacionales sin presencia local, porque ofrece una atractiva combinación de ventajas fiscales, simplicidad normativa y privacidad. Estas características hacen de esta jurisdicción una excelente elección para las empresas que buscan establecer operaciones extraterritoriales, ya que cuenta con estrictas políticas de confidencialidad, una estructura fiscal competitiva y procesos de constitución simplificados.
Tanto si tiene una empresa de comercio electrónico como si posee activos o fondos de inversión, Belice le resultará un entorno favorable para el crecimiento y la seguridad. Sin embargo, es esencial evaluar detenidamente el marco jurídico y reglamentario del país para asegurarse de que la empresa disfruta de las ventajas ofrecidas de forma sostenible y en consonancia con las normas mundiales.
Y para ello, puede contar con nuestro equipo de expertos, que le ofrece un apoyo completo durante todo el proceso de estructuración personalizada de su empresa, creando estrategias para blindar su negocio y sus activos y garantizando que todos los pasos para la apertura de su empresa offshore estén alineados con los objetivos estratégicos y las leyes de Brasil y Belice. TelliCoJus está especializada en la internacionalización de empresas, con estructuras a medida que respetan la legislación internacional y protegen el crecimiento de su empresa.
No pierda la oportunidad de unirse a una red de empresarios que ya están disfrutando de todas las ventajas y cosechando los frutos del proceso de internacionalización. Haga clic en el botón de abajo, póngase en contacto con nosotros hoy mismo y descubra cómo TelliCoJus puede ayudarle a escribir el siguiente capítulo de éxito en su historia personal y empresarial.