Comprender las ventajas y desventajas y cuál es el perfil empresarial ideal para operar en este territorio

Jersey es un país insular situado en el Canal de la Mancha, y es reconocido en el mundo de los negocios como una jurisdicción offshore por poseer algunas características cruciales y beneficiosas para las empresas internacionales que operan en su territorio. Además de contar con un entorno empresarial que valora la transparencia y el cumplimiento de las normas internacionales, Jersey se ha convertido en un destino para las empresas extraterritoriales, que han recurrido al país especialmente para establecer estructuras de inversión y empresas familiares.

Su ubicación estratégica entre el Reino Unido y Europa continental proporciona a las empresas una conexión favorable con los mercados europeos y mundiales, lo que ha destacado al país como un destino offshore potencial, ya que Jersey ofrece un entorno normativo sólido, estabilidad económica y política, así como una amplia gama de opciones para las empresas que buscan eficiencia fiscal y protección de activos.

Sin embargo, existen ciertos requisitos para establecerse en el país y, según el tipo y el perfil de negocio que interese, Jersey puede ofrecer ventajas e inconvenientes. Por eso, en este artículo, vamos a explorar en detalle el perfil empresarial ideal para operar en la isla, así como los pasos necesarios para establecer una operación con éxito en esta jurisdicción.

Jersey y su estructura fiscal favorable para las sociedades extraterritoriales

Una de las principales razones que hacen de Jersey un lugar atractivo para las sociedades offshore es su régimen fiscal flexible y ventajoso. La isla ofrece un sistema fiscal específico para las empresas internacionales que les permite operar con tipos bajos o incluso estar exentas en algunas situaciones. A continuación, enumeramos los principales puntos que caracterizan la estructura fiscal de Jersey como ventajosa para las sociedades offshore:

  • Régimen fiscal de las empresas: Las empresas de Jersey tienen una estructura fiscal sencilla y eficaz, con un tipo impositivo estándar del 0% para la mayoría de las empresas. Sin embargo, las instituciones financieras y algunas otras categorías, como los servicios públicos, pueden estar sujetas a un tipo del 10% o del 20%. Este régimen permite a las empresas de sectores específicos, como la inversión y la tecnología, operar con una carga fiscal baja, siempre que no realicen operaciones directamente en Jersey;
  • Exención de impuestos sobre los dividendos, los beneficios y las plusvalías: Una de las características más atractivas de Jersey es la ausencia de impuestos sobre los dividendos, las plusvalías y las transferencias de patrimonio. Esta característica convierte a la isla en una excelente opción para las empresas de capital riesgo, la gestión de activos y otras operaciones de inversión, beneficiando a las empresas que planean ampliar sus inversiones y maximizar sus beneficios sin la erosión de unos impuestos elevados;
  • Cumplimiento de las normas internacionales: Jersey destaca entre las jurisdicciones extraterritoriales por su política de cumplimiento de la normativa mundial sobre transparencia y lucha contra la evasión fiscal, como la CRS (Common Reporting Standard) y la FATCA (Foreign Account Tax Compliance Act). Esta característica contribuye a la buena reputación del país y puede ser un diferenciador importante para las empresas que buscan no sólo ventajas fiscales, sino también una base de operaciones con respecto al cumplimiento internacional;

¿Es Jersey bueno para su patrimonio? Consulte todas las ventajas e inconvenientes

Las ventajas de Jersey como jurisdicción extraterritorial:

  1. Estabilidad y reputación: Jersey goza de una gran estabilidad política y seguridad, ya que la isla es una dependencia de la Corona británica, lo que refuerza esta característica. Estos puntos son atractivos ventajosos para las empresas e inversores internacionales que buscan minimizar los riesgos en sus inversiones;
  1. Cumplimiento de las normas internacionales: El cumplimiento de las normas de transparencia y de las normas mundiales es un elemento diferenciador que refuerza la reputación de Jersey. Esto es especialmente importante para las empresas que valoran un enfoque transparente y desean evitar las restricciones impuestas por jurisdicciones con normativas más débiles;
  1. Flexibilidad para estructuras corporativas complejas: Jersey permite a las empresas crear estructuras sofisticadas como sociedades holding, fideicomisos y fundaciones. Estas opciones son ideales para empresas de capital privado, patrimonios familiares y fondos de inversión, ya que ofrecen flexibilidad y privacidad en la gestión de activos e inversiones;
  2. Apoyo a las estructuras de protección de activos: Las empresas y los particulares pueden establecer fideicomisos y fundaciones para proteger los activos y optimizar la transferencia de riqueza entre generaciones. Jersey es muy utilizada por los clientes privados que buscan una jurisdicción fiable para llevar a cabo la planificación de la sucesión.

Las desventajas de Jersey como jurisdicción extraterritorial:

  1. Costes de mantenimiento y cumplimiento: Mantener una empresa en Jersey es más caro en comparación con otras jurisdicciones extraterritoriales. Las tasas de cumplimiento, auditoría y registro anual son considerables, y esto puede ser una desventaja para las empresas que buscan una opción de menor coste;
  2. Rigor en la reglamentación: Aunque Jersey cuenta con una sólida reglamentación que aumenta su credibilidad, también impone rigor en el cumplimiento de las obligaciones. Esto puede ser una desventaja para las empresas que buscan una jurisdicción con una normativa más flexible y menos requisitos de cumplimiento.

Perfil de las empresas más adecuadas para establecerse en Jersey

Jersey, como jurisdicción extraterritorial, es un país ideal para las empresas que valoran tanto las ventajas fiscales como un entorno normativo fiable y muy transparente. A continuación, hemos enumerado los principales perfiles de empresas que consiguen superar las desventajas y beneficiarse de todos los atributos que Jersey puede ofrecer.

Perfil 1- Empresas de capital riesgo y fondos de inversión: Jersey destaca por su flexibilidad a la hora de permitir la formación de fondos de inversión y estructuras de capital riesgo. Las empresas de esta naturaleza pueden beneficiarse de exenciones fiscales y de la facilidad para crear fideicomisos y sociedades limitadas, esenciales para la gestión de activos a gran escala;

Perfil 2- Gestores de patrimonios y holdings familiares: La estructura jurídica y fiscal de Jersey la hace ideal para los holdings y los gestores de patrimonios que buscan proteger sus activos y planificar su sucesión. El país permite la creación de fundaciones y fideicomisos, muy utilizados por las familias para proteger los activos de generación en generación;

Perfil 3- Empresas tecnológicas y start-ups globales: El entorno de Jersey también atrae a empresas tecnológicas que buscan una base para expandirse en Europa, especialmente start-ups globales con un modelo de negocio digital. La ausencia de impuestos sobre los beneficios y la proximidad al mercado europeo hacen de la isla una elección estratégica para las empresas digitales;

Perfil 4- Oficinas familiares y planificación de sucesiones: Las personas y familias con altos ingresos que necesitan estructuras para gestionar grandes patrimonios suelen elegir Jersey como jurisdicción extraterritorial. El país cuenta con un sólido mercado de servicios de family office, que ofrece un entorno seguro y privado para la gestión de activos y herencias.

¿Cómo estructurar una empresa en Jersey? Consulte la guía paso a paso

El primer paso para crear una empresa en Jersey es comprender el proceso de registro y las diferentes estructuras societarias disponibles. Esta jurisdicción ofrece un entorno flexible, que permite tanto estructuras sencillas como complejas, según las necesidades y el perfil de la empresa y del cliente.

Este proceso de registro es relativamente sencillo en este territorio, sobre todo con el apoyo local de profesionales como abogados y contables, que suelen encargarse de estos trámites. La forma en que el país ha organizado estos pasos facilita el cumplimiento de los requisitos reglamentarios, lo que beneficia a las empresas interesadas.

A continuación encontrará los principales pasos para abrir su sociedad offshore en Jersey:

  • Elección del nombre de la empresa: La empresa debe elegir un nombre que esté disponible y cumpla los requisitos del Registro de Empresas de Jersey. La comprobación de la disponibilidad es uno de los primeros pasos para asegurarse de que el nombre deseado no está en uso o registrado en el país;
  • Presentar los documentos necesarios: El registro requiere la presentación de documentos esenciales, como la Escritura de Constitución y los Estatutos de la empresa, que detallan su estructura y objetivos empresariales. Estos documentos deben prepararse de conformidad con la normativa de Jersey;
  • Nombramiento de directores y secretarios: Jersey exige que las empresas tengan directores designados, que pueden ser locales o extranjeros. En algunos casos, puede ser aconsejable tener directores residentes en la isla, dependiendo del tipo de actividad;
  • Registro de la sociedad offshore en Jersey: La sociedad debe registrarse oficialmente, lo que incluye el pago de una tasa de registro inicial y la obtención del Certificado de Constitución, que formaliza la constitución de la sociedad;
  • Cumplimiento de los requisitos locales: Además del registro inicial, las empresas deben cumplir requisitos de conformidad, como llevar registros contables y realizar auditorías, dependiendo del tamaño y la naturaleza de la empresa.
¿Cómo estructurar una empresa en Jersey? Consulte la guía paso a paso

Tipos de estructuras societarias disponibles en Jersey

Jersey ofrece varias opciones de estructuras societarias, que pueden adaptarse tanto a las pequeñas empresas como a las grandes corporaciones y holdings. Entre las principales estructuras se encuentran las sociedades limitadas (LTD), las sociedades de responsabilidad limitada (LLC), las sociedades comanditarias y los fideicomisos y fundaciones.

Más concretamente, las Sociedades Limitadas (SRL) son las estructuras más comunes, ideales para operaciones comerciales, inversiones y actividades empresariales en general. Las Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL) combinan la flexibilidad de una sociedad colectiva con la protección limitada de una sociedad anónima. Son muy utilizadas con fines de inversión y tenencia.

Por su parte, las sociedades limitadas son una opción habitual para los fondos de inversión y las sociedades de capital y permiten la creación de una sociedad entre socios colectivos, que gestionan la entidad, y socios comanditarios que, como ya menciona la nomenclatura, tienen una responsabilidad limitada sobre la empresa. Pero Jersey es una jurisdicción realmente conocida por los fideicomisos y las fundaciones, por ofrecer protección de activos y se utiliza para la planificación de sucesiones y la gestión de los activos de familias y particulares con ingresos elevados.

¿Cuáles son los costes de mantenimiento y explotación de una offshore en Jersey?

Para registrar y mantener una empresa en Jersey tendrá que tener en cuenta ciertos costes, entre los que se incluyen:

  • Tasas de registro y licencia: Tasas de registro iniciales y anuales, que varían según el tipo y el tamaño de la empresa;
  • Cumplimiento y auditoría: Las empresas offshore están obligadas a cumplir los requisitos de cumplimiento, incluida la presentación de informes anuales. Dependiendo del sector, puede exigirse una auditoría, lo que incrementa los costes operativos;
  • Honorarios por servicios profesionales: Es habitual que las empresas contraten servicios de consultoría, contabilidad y jurídicos para garantizar el cumplimiento de las leyes locales.

He aquí cómo mantener una operación de éxito en Jersey

Abrir una operación en Jersey requiere una planificación estratégica y el cumplimiento estricto de la normativa local. Consulte a continuación los principales pasos para establecer su operación internacional de forma eficaz:

Contratación de servicios locales

Uno de los primeros pasos es contratar servicios locales de consultoría y asesoramiento. Los bufetes de abogados y contables especializados en la estructuración de empresas en Jersey pueden ayudar con la documentación y garantizar el cumplimiento de la normativa durante el proceso de puesta en marcha de la operación. Además, estas empresas facilitan el proceso de adaptación a las normas de Jersey.

Requisitos de gestión y junta local

El país permite el registro de empresas internacionales, pero deben cumplirse ciertos requisitos:

  • Directores locales: Aunque no es obligatorio para todo tipo de empresas, tener directores residentes en Jersey puede ser ventajoso en términos de cumplimiento de la normativa;
  • Presencia física y domicilio social: Las empresas deben tener una dirección física en Jersey, que es donde se recibe toda la correspondencia legal. Esta dirección también sirve a efectos de transparencia y comunicación con las autoridades locales.
Obligaciones de cumplimiento e informes financieros

Jersey obliga a las empresas a llevar registros financieros actualizados y a presentar informes anuales. Las obligaciones de cumplimiento incluyen:

  • Informes financieros y auditorías: Dependiendo del tamaño de la empresa y del tipo de actividad, puede ser obligatoria una auditoría financiera anual. Las pequeñas empresas pueden tener menos requisitos a este respecto;
  • Cumplimiento de las normas de transparencia: Jersey sigue las normas internacionales de transparencia y las empresas deben cumplir requisitos de información como la Norma Común de Información (CRS) y la FATCA. Estos requisitos son esenciales para mantener la buena reputación de la jurisdicción.
Abrir una cuenta bancaria corporativa en Jersey

La apertura de una cuenta bancaria es un paso fundamental para cualquier empresa que desee operar en la jurisdicción. Este proceso puede implicar un riguroso análisis de cumplimiento, que incluye:

  • Selección de bancos: El país cuenta con bancos locales e internacionales que prestan servicios a las empresas extraterritoriales. Los bancos locales están regulados por la Comisión de Servicios Financieros de Jersey, lo que garantiza fiabilidad y seguridad a las empresas;
  • Documentación necesaria: Para abrir una cuenta, las empresas deben presentar los documentos de constitución, la identificación de los directores y accionistas y un justificante de domicilio. Además, es habitual que los bancos soliciten una descripción de las actividades de la empresa a efectos de cumplimiento.

Estructure su empresa en una jurisdicción con una excelente reputación internacional

Jersey destaca como una jurisdicción offshore sólida y fiable, que ofrece ventajas fiscales, flexibilidad de estructuración y una excelente reputación internacional. Esta jurisdicción es especialmente adecuada para las empresas que valoran el cumplimiento y la estabilidad, como los fondos de inversión, los holdings familiares y las empresas tecnológicas con operaciones globales. Sin embargo, hay que tener en cuenta los costes de mantenimiento y el rigor de las obligaciones reglamentarias, que pueden ser un factor desafiante para algunos perfiles de empresa.

Sin embargo, las ventajas de Jersey superan estos retos. Añadimos la exención de impuestos sobre los beneficios, las plusvalías y la flexibilidad de las estructuras complejas como ventajas que hacen de la isla una opción ideal para las empresas que buscan maximizar la protección de sus activos y optimizar sus operaciones de forma eficaz y legal. Para las empresas y los inversores interesados en una base europea con credibilidad y seguridad, Jersey es una de las mejores opciones.

Y usted puede acceder a este mercado local y beneficiarse de todas las ventajas estructurando su sociedad offshore con TelliCoJus. Nuestros profesionales especializados en internacionalización de empresas le ayudarán en todas las etapas de apertura y constitución de su sociedad offshore en Jersey, además de apoyarle en la elaboración de su planificación estratégica y en la estructuración en una jurisdicción respetada y bien posicionada.

No pierda la oportunidad de unirse a una red de empresarios que ya están cosechando los frutos del proceso de internacionalización. Póngase en contacto con nosotros hoy mismo y descubra cómo TelliCoJus puede ayudarle a escribir el siguiente capítulo de éxito en la historia de su empresa.